La canción más antigua y otras curiosidades

  • Categoría de la entrada:Curiosidades
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Si te gusta la música, tal vez en algún momento te hayas preguntado cuál es la canción más antigua de la historia. En este artículo te lo diremos, así como también otras curiosidades que tal vez quieras saber.

El Himno de Ugarit, la canción más antigua

Conocido también como el Himno a Nikkal (diosa de Ugarit y de Canaán), el Himno de Ugarit está datado en el siglo XV a. C. Su «partitura» se identificó en unas tablillas grabadas en escritura cuneiforme descubiertas en las excavaciones del palacio real de Ugarit, hoy Siria, en la década de 1950.

Canción más antigua
Fragmentos de la canción más antigua de la historia.

Desde entonces, las tablillas han sido objeto de varios estudios sobre paleomusicología y teoría musical. Además, distintos especialistas en escritura cuneiforme han interpretado la notación musical y han hecho la versión de la melodía para diferentes intrusmentos. Actualmente, las tablillas son resguardadas en el Museo Nacional de Damasco.

¿Puede la postura afectar el modo de aprender?

Sí. Según un estudio dirigido por Linda Smith, experta en desarrollo cognitivo de la Universidad de Indiana, la postura y la posición del cuerpo son fundamentales en las primeras etapas de la adquisición de conocimientos. Smith contó con bebés de doce a dieciocho meses y robots diseñados para aprender como un niño que interactuaban con el entorno. Eso sí, limitados por su capacidad de movimiento.

Canción más antigua. La posición en el aprendizaje.
Imagen de Andrea Don en Pixabay

La científica constató que en estos últimos existía una relación entre su postura y su posición y el aprendizaje del nombre de los objetos de su alrededor. Las pruebas posteriores con bebés revelaron un proceso similar. En los pequeños el cuerpo es clave en la retención del nombre de las cosas, ya que usan su posición en el espacio para unir conceptos.

TE PUEDE INTERESAR  Leche materna: ¿cuáles son sus beneficios?

¿A qué se llama ‘Síndrome de Turner’?

Es un trastorno genético que afecta solo a las mujeres y se presenta cuando se pierde parcial o totalmente uno de los dos cromosomas X. Quienes lo padecen se caracterizan por tener estatura baja, hasta 20 centímetros menos que el promedio, cuello ancho, e hinchazón en manos y pies. El síndrome afecta principalmente el desarrollo sexual.

Cariotipo al que le falta un cromosoma X. Imagen de The cat~commonswiki bajo licencia CC BY-SA 3.0.

Además, las mujeres tienen ausencia de menstruación, infertilidad y así como resequedad vaginal. También pueden presentarse problemas gastrointestinales, tiroideos y cardiovasculares, lo que aumenta hasta tres veces la probabilidad de muerte. Este síndrome afecta a 1 de cada 2500 niñas en el mundo. Suele diagnosticarse durante la infancia a través de un estudio cromosomático y, aunque no tiene cura, se controla mediante tratamientos hormonales.

¿Dónde está el agua más salada del planeta?

El lago más salado del mundo es el Don Juan Pond, ubicado al este de la isla de Ross en la región de los valles secos de McMurdo, en la Antártida. Su salinidad es de más de 40 por ciento, tres veces superior al de la mayoría de los océanos. Por este motivo, los científicos han considerado este lugar como la mejor representación en la tierra de las condiciones de Marte.

Tal semejanza se basa en el frío intenso, la hipersalinidad, aridez y radiación ultravioleta extremadamente alta. Otras extensiones de agua hipersalina son el Mar Muerto, en Israel, que tiene 340 gramos de sal por litro de agua. En EE. UU. se encuentra el Gran Lago Salado, que varía entre 5 y 27 por ciento. En promedio, los océanos del planeta tienen una salinidad de 3, 5 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR  ¿Cuáles son las novelas más largas de la historia?

Esperamos que te haya gustado aprender sobre la canción más antigua de la historia y el resto de curiosidades que te trajimos.

Deja una respuesta