¿Sabías que el chocolate tiene estas propiedades?

  • Categoría de la entrada:Curiosidades
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Pocas cosas son más deliciosas y tentadoras que un buen chocolate. Pero lo bueno no termina en el sabor, sino que diversos estudios científicos en los últimos años han llegado al descubrimiento de los siguientes beneficios y propiedades.

La superfruta

Según un estudio del que se hizo eco la revista Chemistry Central Journal, un gramo de chocolate negro contiene más antioxidantes que la misma cantidad de jugo de fruta concentrado. Con sólo consumir unos 100 g al mes, la esperanza de vida aumenta en más de un año. Eso sí, se debe tener en cuenta que tomado como bebida caliente pierde sus propiedades.

Contra la tristeza

Hombres y mujeres comen chocolate con mayor frecuencia cuando experimentan síntomas de depresión, concluye una investigación de la Universidad de California.

Comer chocolate ayuda a combatir la depresión.
Comer chocolate ayuda a combatir la depresión.

Mientras que las personas sanas saborean, en promedio, 150 g de la oscura delicia al mes, el consumo de aquellos que sufren depresión severa ronda los 350 g. En parte se debería a que contiene triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, el neurotransmisor clave para experimentar bienestar y felicidad.

Placer para flacos

Katharine Hepburn, fanática del chocolate.
Katharine Hepburn, fanática del chocolate.

La actriz Katharine Hepburn solía decir que su esbelta figura «es el resultado de una vida comiendo chocolate». Y parece que no iba mal encaminada. Beatrice Golomb, de la Universidad de San Diego (EE. UU.) comprobó que los consumidores habituales de chocolate tienen un índice de masa corporal más bajo que los no tan aficionados. Además, investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel) han demostrado que si se consume chocolate a primera hora de la mañana, puede ayudar a perder peso.

Adiós hipertensión

Según asegura Karin Ried, de la universidad australiana de Adelaida, el chocolate aumenta la cantidad de vasos sanguíneos, esto es, el tejido que recubre su interior, lo que favorece la vasodilatación y reduce la presión arterial. El efecto sobre esta última sería equiparable al de treinta minutos de ejercicio físico diario. Por su parte, investigadores suecos han revelado que el cacao inhibe la ECA, enzima implicada en la hipertensión.

Para quitar el hambre

Chocolate
Comer chocolate ayuda a quitar el hambre.

Científicos de la Universidad de Copenhague han probado que el chocolate produce mayor saciedad que la variedad con leche. Para demostrarlo, pidieron a varias decenas de volntarios que tomaran 100 gramos del primero y dos horas y media después los invitaron a comer pizza hasta hartarse. Unos días más tarde, repitieron el experimento, pero con chocolate con leche: en esta ocasión, los comensales devoraron un 15 por ciento más de pizza.

Corazón dulce y sano

En cualquiera de las formas en que se puede consumir, el cacao reduce un tercio la probabilidad de sufrir cardiopatías, sobre todo infartos. A esa conclusión llegaron en la Universidad de Cambridge después de analizar siete estudios a gran escala. Estos beneficios se atribuyen a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, a su capacidad para reducir la presión arterial y a que previene la diabetes.

Reductor del colesterol

Demostrado: los polifenoles del cacao reducen la concentración en sangre del colesterol malo (LDL), que se deposita en las paredes de las arterias. Al mismo tiempo, incrementan los niveles del bueno (HDL), es decir, las lipoproteínas que transportan el colesterol desde los tejidos hasta el hígado para eliminarlo del organismo.

Mente y cuerpo: a pleno rendimiento

Por su contenido en epicatequina, flavonoide vegetal, que aumenta el flujo de sangre al cerebro y mejora la memoria, muchos expertos recomiendan tomar una porción de chocolate negro antes de un examen. Además, puede beneficiar a quienes practican deporte, ya que potencia la capacidad muscular y la resistencia. Así se ha demostrado con pacientes que sufrían daños en las mitocondrias -las centrales energéticas celulares- del músculo.

Un antitusivo excepcional

De acuerdo con un estudio realizado recientemente en el Imperial College de Londres, la teobromina, un alcaloide del cacao, puede resultar muy efectiva en el tratamiento de la tos persistente. Incluso más que la codeina, componente habitual de los jarabes recetados para combatir los síntomas del catarro. Los autores de la investigación lo atribuyen a que el principio activo del manjar vegetal inhibe la actividad del nervio vago, que se estimula cuando tosemos.

Deja una respuesta