¿Cuáles son las novelas más largas de la historia?

  • Categoría de la entrada:Curiosidades
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Leer es una de las actividades más placenteras de la vida. Ciertamente, si una novela nos atrapa, a veces nos lamentamos de estar por llegar al final. Es así que en ciertas ocasiones nos alegramos por la extensión de un libro. Pero porque un libro tenga muchas páginas no significa que sea bueno. En este artículo te presentamos cuáles son las novelas más largas de la historia.

Hay quienes sostienen que la novela más extensa es Misión Tierra, de L. Ron Hubbard (1911-1986). Dicha obra, en inglés, cuenta con 12.000.000 de letras. Hubbard la escribió entre 1966 y 1968. Sin embargo, la novela fue publicada póstumamente en diez tomos. A pesar de los esfuerzos del autor, la crítica coincide que Misión Tierra es una de las peores de su género.

Pero el rubro de las novelas más largas de la historia no se termina aquí y tiene muchas candidatas. Una de ellas es la obra Devta, de Mohiuddin Nawab. Este escritor pakistaní publicó su historia a lo largo 33 años, desde febrero de 1977 a enero de 2010. La novela está escrita en urdu y tiene 22.412.620 letras. Fue publicada durante el lapso mencionado en la revista pakistaní Suspense Digest.

Las novelas más largas de la historia. En busca del tiempo perdido, de Proust.
Primeras páginas de Por el camino de Swann, la primera parte de En busca del tiempo perdido. Este manuscrito tiene correcciones de mano del mismo autor, Marcel Proust.

Pero estas obras mencionadas no se comparan con la calidad de otras que son referentes de la literatura universal. En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, tiene 9.609.000 letras, pocas si se la compara con Misión Tierra y Devta.

La historia de Genji, de Masaki Shikibu, también entra en esta categoría. Esta historia abarca alrededor de cincuenta años y se desarrolla en más de 1600 páginas. Asimismo, entre las novelas más largas de la historia hay que contar La guerra y la paz, de León Tolstoi, con 3.100.00 letras en ruso. Del mismo modo, hay que destacar, con 2.320.000 letras en francés, El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas.

TE PUEDE INTERESAR  Científicos locos, experimentos aberrantes

Deja una respuesta