El primer atlas de la historia fue el que realizó el astrónomo, geógrafo y matemático Claudio Ptolomeo. Este investigador, que nació en Egipto y se estima que trabajó en la famosa biblioteca de Alejandría, en el siglo II d. C., fue quien recopiló y sistematizó el conocimiento del mundo que se tenía por entonces .
Esta obra, conocida con el nombre de Geographia, constaba de ocho libros. No obstante su antigüedad respecto a la invención de la imprenta, numerosas copias fueron reproducidas a fines del siglo XV por Johannes Gutenberg en Alemania. Parte de estas copias se conservan en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
Además, las distintas ediciones de la Geographia tuvieron incorporaciones. Por ejemplo, la edición romana de 1507 incluye el mapa de Johann Ruysch con la exploración al Nuevo Mundo. Posteriormente, una edición de 1513 hecha en Estrasburgo cuenta con 20 nuevos mapas, en dos de los cuales aparece América.
La historia de este primer atlas tiene un dato curioso. Este tiene su origen en que la obra de Ptolomeo tenía graves errores en relación a las distancias. Como consecuencia de la falta de precisión, se piensa que Cristobal Colón descubrió América producto de que las Indias Orientales se encontraban mucho más cerca al navegar en dirección a ellas.