¿Qué dicen de nosotros los ojos?

  • Categoría de la entrada:Curiosidades
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Los ojos, el «espejo del alma» del dicho, reflejan abundante información sobre nuestra salud y personalidad. Hasta un simple pestañeo puede dar pistas sobre cómo pensamos, según se desprende de algunos estudios científicos.

¿TE CONOZCO?

Según una investigación realizada en la Universidad de Barcelona, difundida en la revista PLOS ONE, al tener que identificar un rostro lo primero que tiene en cuenta nuestro cerebro son los ojos y recién después la boca. Eso explicaría los resultados del trabajo del neurocientífico Pawan Sinha, del MIT, que dice que nos cuesta identificar a las personas en los negativos de las fotos por el cambio en las zonas claras y oscuras de los ojos y sus alrededores.

MIRADAS QUE HABLAN

Lo que está a punto de decir una persona va escrito en el recorrido que previamente dibuja su mirada. Esa es la conclusión a la que han llegado Frank Keller y sus colegas de la Universidad de Edimburgo. Esta relación directa entre el discurso y el movimiento ocular existe, sobre todo, en las descripciones, porque es necesario «ver lo que se va a decir» antes de abrir la boca, según los científicos. De hecho, Keller ha identificado patrones del movimiento de los ojos que se corresponden con frases concretas y podrían emplearse para desarrollar un «traductor ocular», por ejemplo, para personas discapacitadas que no pueden hablar pero sí dirigr a un lado u otro la mirada.

EL SECRETO DE SUS OJOS

Científicos daneses han logrado calcular con absoluta precisión el año de nacimiento de una serie de individuos que habían fallecido. Para lograrlo, aplicaron métodos de datación por radiocarbono a las proteínas del cristalino del ojo. En el estudio, publicado en la revista PLOS ONE, los autores sugieren que el nuevo método puede ser especialmente útil para los médicos forenses a la hora de establecer la edad de un cadáver sin identificar.

¿HOMBRE O MUJER?

¿Qué dicen de nosotros los ojos?
¿Qué dicen de nosotros los ojos?

La anatomía del ojo no es igual en ambos sexos. Concretamente, las mujeres que no necesitan usar anteojos tienen el diámetro de la pupila mucho mayor que los hombres. Este estudio fue publicado en la revista Surgical and Radiologic Anatomy. De lo que se deduce que esta medida anatómica podría orientarnos acerca del sexo de una persona de la que no conocemos nada más.

CON OJO CLÍNICO

Se puede predecir qué enfermedades cutáneas corre el riesgo de padecer una persona observando el color de sus ojos. De acuerdo con un paper publicado en Nature Genetics, las personas de ojos marrones son menos propensas a sufrir un melanoma, el cáncer cutáneo más peligroso. Y las de iris azulado presentan menos probabilidades de contraer vitíligo, una enfermedad autoinmune degenerativa que causa pérdida de pigmentación irregular en la piel.

AMOR A LA SABIDURÍA

El nivel de curiosidad de un individuo se puede cuantificar analizando el movimiento de sus ojos al ver una serie de imágenes. Según lo ha demostrado el psicólogo Evan Risko en un estudio dado a conocer en la revista Cognition.

PUPILAS DELATORAS

Científicos de la Universidad de Oslo han demostrado que cuando detectamos algo que nos atrae la pupila se dilata de inmediato. Bruno Laeng, profesor de Neuropsicología Cognitiva, sospecha que se trata de una estrategia fisiológica para ampliar el campo de visión y la entrada de luz que mejoran nuestra capacidad visual. Se ha comprobado que se puede averiguar si alguien es progresista o conservador observando cómo se dilatan sus pupilas ante las imágenes de políticos de ambas tendencias. También, que cuando una conversación no nos interesa, parpadeamos más veces por minuto, y lo mismo pasa cuando un libro no nos engancha.

¿Qué dicen de nosotros los ojos?
Mirada profunda

PERSONALIDAD A LA VISTA

Luego de comparar el grosor y la densidad del iris de 500 sujetos, Mats Larsson, de la Unversidad de Örebro afirma que los que presentan más criptas en el iris tienden a ser más honestos, sensibles y positivos. Sus estudios han revelado también que las personas impulsivas y nerviosas tienen más pliegues concéntricos alrededor del iris. La clave de esta asociación entre iris y personalidad está en el gen Pax6. En efecto, este gen está implicado en el crecimiento del tejido ocular y el desarrollo de la corteza cingulada anterior, zona cerebral que regula el ánimo y el autocontrol.

BLANCO INMACULADO

De acuerdo con una investigación publicada en Ethology, los sujetos con el blanco de los ojos ligeramente rosado, o incluso rojo e inyectado en sangre, son percibidos como menos sanos y atractivos, y más tristes que quienes lucen inmaculada la esclerótica del globo ocular. Según los autores del estudio, los seres humanos somos la única especie que percibe la coloración del ojo como un indicador de las emociones y la salud. No en vano nuestros ojos se enrojeces si padecemos alergias o enfermedades infecciosas, pero también cuando lloramos.

DE OJOS COLOR DE CIELO

Una reciente investigación basada en más de 12.000 caucásicos demostró que las personas con ojos azules tienden a consumir mayor cantidad de alcohol que los individuos con ojos oscuros. Según los autores, de la Universidad Estatal de Atlanta, el vínculo se debe a que los individuos con los ojos de color marrón son genéticamente más sensibles a los efectos del alcohol y por ese motivo evitan abusar de su consumo.

Deja una respuesta