Si estás buscando leer libros de Filosofía, aquí tenemos los mejores para ti. Hemos seleccionado para ti las bibliografías de los grandes pensadores de la historia, así como también libros y manuales por temática y/o períodos. Echa un vistazo a las obras que hemos reunido: seguro encontrarás la que estás buscando.

¿Qué libros leer de filosofía?

Hay un sinfín de obras filosóficas que puedes leer. Por suerte, muchos de los filósofos fueron grandes escritores, lo que es muy útil a la hora de exponer sus pensamientos y teorías y poderlas comprender. Entre ellos se encuentran Platón, quien antes de dedicarse a la filosofía era un poeta. Todos sus diálogos son verdaderas obras literarias. Por él es quien conocemos al filósofo Sócrates, su maestro, alguien que le dejó una huella muy profunda: en todos sus diálogos es Sócrates el protagonista, el interrogador que busca establecer una verdad mediante el intercambio de preguntas y respuestas.

Pero, si no tienes ningún conocimiento previo y quieres empezar a leer libros de filosofía y no perderte en el intento, hay muchas obras introductorias: como la Historia de la filosofía de Julián Marías e Historia de la filosofía sin temor ni temblor de Fernando Savater, dos obras sencillas de leer y muy claras en su exposición.

Por otra parte, ponemos a tu alcance para que puedas leer libros de filosofía para principiantes. Hemos preparado una entrada que reúne las mejores obras, desde la famosa novela El mundo de Sofía de Jostein Gaarder hasta las Lecciones preliminares de Filosofía de Manuel García Morente. Asimismo, hemos preparado entradas con manuales de filosofía antigua y medieval. Pueden servir tanto para iniciados como para estudiantes de la carrera de filosofía de alguna universidad.

Además, hay entradas con las obras de los más importantes filósofos como el ya mencionado Platón, Aristóteles, Descartes y Nietzsche, entre otros. Hemos seleccionado las mejores ediciones disponibles de cada uno de ellos, para que puedas disfrutar al máximo su lectura.

¿Por qué leer filosofía?

Tal vez tengas una mentalidad curiosa, que pregunta incesantemente y no deja de cuestionarse el por qué de cada cosa. No te preocupes: no eres el único. A lo largo de la historia de la humanidad, muchos fueron iguales a ti. Y si quieres identificarte un poco más con ellos, debes saber que, por ser tan preguntones, también discutieron acaloradamente con sus amigos y familiares. Sí. A nadie le gustan las personas que inquieren sobre algo a fondo, cuestionando lo establecido. Uno de ellos fue Sócrates: él pagó con su vida su actividad filosófica.

El maestro de Platón mostraba un compromiso inquebrantable a la hora de buscar un conocimiento cierto mediante el diálogo con los ciudadanos atenieneses. Eso irritó mucho a las personas más influyentes de la Atenas de finales del siglo V a. C. Testimonio de lo que te decimos es la emocionante Apología de Sócrates escrita por Platón. Leer libros de filosofía es importante porque es un camino hacia la verdad, un camino que emprendieron aquellos a quienes un discurso no los satisfacía del todo, aquellos que se animaron a ir con sus pensamientos hasta las últimas consecuencias.

Muchos de los filósofos cuestionaron la educación, a los gobernantes, las costumbres y hasta la religión. Y, realmente, cuestionar a los demás sobre esos asuntos y cuestionárselos uno mismo, provoca enemistades con los primeros y dolores de cabeza e incertidumbres para sí mismos. Sin embargo, se animaron a pensar y, gracias a ellos, hemos recogido verdaderos tesoros de sabiduría. Por eso te decimos, básicamente, que leer libros de filosofía sirve para fomentar el pensamiento crítico, un pensamiento que no se deja persuadir fácilmente por lo establecido y que cuestiona todos los aspectos de cada cosa.